Productos
Cultivos
Ensayos de eficaciaNosotrosGrupo IñestaContacto

Vid

Cuida tus viñedos con abono y fertilizantes líquidos para uva elaborados por Grupo Iñesta. Fabricados con materias primas naturales para que tus viñedos crezcan fuertes y den una buena producción.

Recomendaciones del abonado de la viña

La fertilización del viñedo es compleja debido a la gran cantidad de factores que influyen en la producción. Al ser un cultivo de secano, perenne y leñoso, el abono para la viña se ve más limitado a la hora de actuar.

El abonado de plantación es el que se realiza cuando la vid se cultiva. Consiste en un abonado orgánico, distribuido sobre la tierra y enterrado mediante labores superficiales. Además, se realiza un abonado mineral y se intenta evitar el uso de nitrógeno en el abono de la viña. Esto se hace para evitar posibles pérdidas y el agotamiento de la planta.

Cuando la planta ha crecido, se distribuye el abonado de mantenimiento. Para estimar la dosis de abonado, es importante tener en cuenta que la calidad de la producción ha de primar sobre la cantidad.

El análisis y el diagnóstico foliar son muy eficaces a la hora de detectar desequilibrios nutricionales y racionalizar el abono para el viñedo.

El abonado foliar para la viña consiste en la aplicación de sales solubles de microelementos, ya que son escasos, y se debe compensar su consumo o enmendar posibles desequilibrios.

Fertirrigación de la vid

La fertirrigación de la vid es la aportación de nutrientes a las plantas de la viña a través del agua de riego. Para realizarla, se deben conocer las necesidades nutritivas de la viña, las características del agua utilizada y las necesidades de la vid a lo largo del ciclo vegetativo.

También es fundamental saber cuál es el estado del suelo y qué cantidad de abono tiene la viña.

Los fertilizantes para la uva más comunes en esta técnica son la aportación de nitrógeno, de fósforo y de potasio.

Las ventajas del uso de la fertirrigación son que el agua y los nutrientes quedan aplicados directamente en la parte del sistema radicular del cultivo, por lo que la absorción del abono líquido para la viña es mucho más rápida. Además, el reparto del abono para la vid se realiza aprovechando la red de riego ya instalada, con lo que los costes del reparto expreso del abono se reducen e incluso desaparecen.

Por último, en caso de que la planta tenga carencia de algún nutriente, el abonado por fertirrigación las suple de manera rápida y eficaz.

Soluciones para

Vid

Ensayo en viña con nemátodos

Objetivo

El objetivo del ensayo es conseguir controlar el daño que los nematodos hacen a la viña, consiguiendo un desarrollo apropiado de la planta y el fruto. Se realizará también un estudio de la población de nematodos en el suelo para relacionarlo posteriormente con el desarrollo de la planta

Ensayo de Nobrico® ENRAIZANTE en cultivo de Viña

Objetivo

Cuantificar la eficacia de Nobrico® ENRAIZANTE en el aumento del peso de raíces del cultivo de vid.

Ensayo en viña con Aminolom® PROFRUIT

Objetivo

El objetivo del ensayo es mejorar el estado de sanidad del cultivo, así como obtener una buena producción.

Ensayo en viña con Inductores

Objetivo

El objetivo del ensayo es mejorar el estado de sanidad del cultivo, así como obtener una buena producción.
Si tiene alguna pregunta sobre nuestros productos, protocolos o aplicaciones, póngase en contacto con nosotros.

Con
Tacta

con nosotros
envelopemap-markersmartphonemagnifiercrossarrow-right